HERRAMIENTAS DEL
AULA VIRTUAL
Y SU CONTRIBUCIÓN
AL APRENDIZAJE
Todas y cada una de las herramientas que te proporciona el Aula
Virtual están diseñadas para que el proceso de aprendizaje se lleve a cabo de
manera óptima.
HERRAMIENTAS:
Ø Base de datos
Una
base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de
información de forma organizada para su fácil consulta.
o
Me permitirá
enriquecer el aprendizaje al compartir archivos con información relevante
dentro de la base de datos, de igual forma podre adquirir conocimientos de
fuentes diferentes.
Ø Foro
Los foros
de discusión permiten el intercambio de ideas entre el tutor y los estudiantes
y también entre éstos últimos, se da un tema de discusión y se genere una
cadena de mensajes de respuesta. Su principal característica es que son
asincrónicos. Esto quiere decir que no necesitan de la presencia simultánea de
los participantes.
o
Esta herramienta, me ayudara a resolver dudas y ampliar mis
conocimientos con respecto al tema de estudio con la participación de mis
compañeros de aula y del moderador, así mismo compartir el conocimiento
adquirido con mis compañeros para que haya una retroalimentación.
Ø
Glosario
Es un catálogo
de palabras de
una misma disciplina o de un campo de estudio, donde aparecen definidas, explicadas o
comentadas. En general aquellos libros que tratan sobre temas específicos de
una materia (científicos, religiosos, etc) añaden un glosario al final del
mismo donde se enumeran ciertos términos de los que
puede no haberse comprendido su significado; de este modo los lectores pueden comprender de una forma más amplia el
texto.
o
Durante el proceso de
aprendizaje, tendré dudas acerca del significado de ciertas palabras que iré
encontrando al realizar mis investigaciones, el glosario me ayudara a la mejor comprensión
de la lectura y del tema de estudio, así mismo en caso de no encontrar dicha
palabra me daré a la tarea de investigarla para ingresarla.
Ø Wiki
o
Que mejor ejemplo de una wiki
que la famosa Wikipedia, quien no ha recurrido a ella para resolver alguna
duda; en el aula virtual será de manera semejante, ingresare a los diferentes
temas de interés que serán vistos a lo largo del aprendizaje, estudiare estos
temas y en su caso agregare nuevos datos a los ya existentes para hacerlos más
completos y sirvan de mayor apoyo para la comunidad estudiantil.
Ø Blog
Un blog, (también se conoce como bitácora),
es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o
varios autores, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios
y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo; se actualiza periódicamente con material nuevo. Expresa pensamientos
u opiniones.
o Esta herramienta
tanto en el aula virtual como el blog de la web servirá no solo para ingresar opiniones
y comentarios del tema visto a lo largo
del estudio virtual, si no también, servirá como un diario personal donde
plasmar las experiencias que a lo largo de la vida estudiantil vaya teniendo.
Ø Tareas
Labor estudiantil que permitirá la adquisición
de conocimientos.
o
Al
ser un ambiente virtual no existe otra forma de hacer llegar las tareas al docente,
esta herramienta en conjunto con las rubricas darán la pauta de lo que se
espera del aprendizaje y de la forma en que se requiere se realice la tarea
para tener una buena calificación.
Ø Portafolio de evidencias
Una herramienta existente para la evaluación
del conocimiento adquirido.
o
Seré
evaluada en el aprendizaje integral, ya que los conocimientos que voy a ir
adquiriendo se irán complementando para registrar evidencia de aprendizaje.
Conocimientos
más criterio nos da una buena combinación para el manejo de solución de
problemas.
¿Qué relación tiene el Aula Virtual con un AVA?
El Ambiente Virtual de Aprendizaje es el espacio físico donde nuevas tecnologías como el
internet ha enriquecido el sistema de enseñanza con ambientes que favorecen al
conocimiento integral por medio de procesos pedagógico-comunicacionales.
Un Aula Virtual es un
espacio que se encuentra dentro del AVA
y que pone al alcance del estudiante los elementos necesarios para su
aprendizaje.
En la actualidad las Universidades públicas y privadas tienen un
espacio físico en el cual pueden albergar a un determinado número de alumnos,
esto hace que por muchas razones la educación se vea limitada, la creación de
un AVA abrió las puertas a una nueva
modalidad de educación donde el alumno no tiene que trasladarse a un recinto educativo
para recibir las clases, no tiene que comprar libretas y lápices, no tiene que
pensar en que ropa se pondrá para poder integrarse al grupo social universitario,
ni tampoco tiene que llegar corriendo al aula antes de que le cierren la puerta
en las narices, el Aula Virtual que te proporciona el AVA no tiene paredes, ni horarios, ni el tener que pelear por una
butaca para estar más cerca del pizarrón, esta te da la maravillosa oportunidad
de adquirir los conocimientos y desarrollarlos a través de medios informáticos
donde no existen fronteras y donde el principal actor es el estudiante.
Sitios de consulta: