viernes, 31 de octubre de 2014

La cuenta y sus partes, Introducción a la contabilidad.

QUE ES UNA CUENTA CONTABLE
La cuenta es la representación contable de cada elemento patrimonial, sirve para reflejar la situación inicial de un elemento patrimonial, las distintas variaciones posteriores que ocurran y su situación final.
La cuenta dispone de dos partes, en una se refleja los aumentos del elemento patrimonial y en la otra las disminuciones. La parte de la izquierda de la cuenta se denomina “debe” (D) y la de la derecha “haber” (H).

La terminología más usual que utilizamos en las cuentas son las siguientes:
·         Abrir una cuenta es realizar la primera anotación en la cuenta.
·         Saldo de la cuenta. Es la diferencia entre la suma del debe y la suma del haber. La cuenta tendrá:
o   Saldo deudor, si la suma del debe es mayor que la suma del haber.
o   Saldo acreedor, si la suma del debe es menor que la suma del haber.
·         Si anotamos una cantidad en él debe hablamos de cargar, adeudar, o debitar.
·         Si anotamos una cantidad en el haber hablamos de abonar, acreditar o datar.
·         Saldar o cerrar una cuenta es cuando la suma del debe es igual a la suma del haber.

CLASIFICACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS
Cuentas patrimoniales: Son las cuentas de activo y de pasivo.

·         Cuentas de activo: Representan los elementos patrimoniales de activo (bienes y derechos de la empresa). Se cargará (debe), por el valor inicial del elemento patrimonial y por sus posteriores aumentos y se abonará (haber), por las disminuciones de ese elemento patrimonial.
·         Cuentas de pasivo: Representan contablemente las obligaciones o deudas de la empresa. Se dividen en cuenta de pasivo exigible y cuenta de pasivo no exigible o neto. Las cuentas de pasivo representan a los elementos patrimoniales de signo opuesto a las representadas en el activo, por tanto funcionan de manera inversa a las cuentas de activo. Esto significa que las cuentas de pasivo nacen y aumentan por el haber y disminuyen por él debe.

Cuentas de regularización o cuentas de gastos e ingresos (no representan elementos patrimoniales).
·         Cuentas de gastos: Son las cuentas que representan operaciones de gastos de la empresa, por ejemplo cuando una empresa paga el recibo de la luz, compra mercancía o paga el alquiler de un local. Los gastos inciden de forma negativa en el resultado, por lo que tales cuentas recogerán pérdidas. Este tipo de cuentas funcionan exactamente igual que las de Activo, es decir: cuando se produce un gasto se registra en el Debe de la cuenta correspondiente.
·         Cuentas de Ingresos: Son las cuentas que representan operaciones de ingreso de la empresa, representan la entrada de dinero. La más importante son las Ventas o Ingreso por prestación de servicios. Los ingresos inciden de forma positiva, por lo que las cuentas de ingresos representan ganancias. Estas cuentas tienen un funcionamiento igual al del Pasivo, es decir, cuando se produce un ingreso hay que anotarlo en el Haber de la cuenta de ingreso correspondiente.

C.N.Ojeda. Manual Contabilidad Financiera (2010). EDUINNOVA. España. (2014). http://www.eduinnova.es/monografias2010/nov2010/financiera1.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario