viernes, 31 de octubre de 2014

La cuenta y sus partes, Introducción a la contabilidad.

QUE ES UNA CUENTA CONTABLE
La cuenta es la representación contable de cada elemento patrimonial, sirve para reflejar la situación inicial de un elemento patrimonial, las distintas variaciones posteriores que ocurran y su situación final.
La cuenta dispone de dos partes, en una se refleja los aumentos del elemento patrimonial y en la otra las disminuciones. La parte de la izquierda de la cuenta se denomina “debe” (D) y la de la derecha “haber” (H).

La terminología más usual que utilizamos en las cuentas son las siguientes:
·         Abrir una cuenta es realizar la primera anotación en la cuenta.
·         Saldo de la cuenta. Es la diferencia entre la suma del debe y la suma del haber. La cuenta tendrá:
o   Saldo deudor, si la suma del debe es mayor que la suma del haber.
o   Saldo acreedor, si la suma del debe es menor que la suma del haber.
·         Si anotamos una cantidad en él debe hablamos de cargar, adeudar, o debitar.
·         Si anotamos una cantidad en el haber hablamos de abonar, acreditar o datar.
·         Saldar o cerrar una cuenta es cuando la suma del debe es igual a la suma del haber.

CLASIFICACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS
Cuentas patrimoniales: Son las cuentas de activo y de pasivo.

·         Cuentas de activo: Representan los elementos patrimoniales de activo (bienes y derechos de la empresa). Se cargará (debe), por el valor inicial del elemento patrimonial y por sus posteriores aumentos y se abonará (haber), por las disminuciones de ese elemento patrimonial.
·         Cuentas de pasivo: Representan contablemente las obligaciones o deudas de la empresa. Se dividen en cuenta de pasivo exigible y cuenta de pasivo no exigible o neto. Las cuentas de pasivo representan a los elementos patrimoniales de signo opuesto a las representadas en el activo, por tanto funcionan de manera inversa a las cuentas de activo. Esto significa que las cuentas de pasivo nacen y aumentan por el haber y disminuyen por él debe.

Cuentas de regularización o cuentas de gastos e ingresos (no representan elementos patrimoniales).
·         Cuentas de gastos: Son las cuentas que representan operaciones de gastos de la empresa, por ejemplo cuando una empresa paga el recibo de la luz, compra mercancía o paga el alquiler de un local. Los gastos inciden de forma negativa en el resultado, por lo que tales cuentas recogerán pérdidas. Este tipo de cuentas funcionan exactamente igual que las de Activo, es decir: cuando se produce un gasto se registra en el Debe de la cuenta correspondiente.
·         Cuentas de Ingresos: Son las cuentas que representan operaciones de ingreso de la empresa, representan la entrada de dinero. La más importante son las Ventas o Ingreso por prestación de servicios. Los ingresos inciden de forma positiva, por lo que las cuentas de ingresos representan ganancias. Estas cuentas tienen un funcionamiento igual al del Pasivo, es decir, cuando se produce un ingreso hay que anotarlo en el Haber de la cuenta de ingreso correspondiente.

C.N.Ojeda. Manual Contabilidad Financiera (2010). EDUINNOVA. España. (2014). http://www.eduinnova.es/monografias2010/nov2010/financiera1.pdf

sábado, 21 de junio de 2014

Eje 3 Actividad 1
EL ZOOLÓGICO

Propósito:
 Detectar el uso de estrategias de aprendizaje en la resolución de problemas cotidianos.

1)      Lee el siguiente problema y resuélvelo; contesta las siguientes preguntas ¿Realizaste alguna operación mental?¿utilizaste algún recurso que te permitiera visualizar el problema?; por ultimo pide a algún familiar o amigo que lo resuelva y te comente como llego a la solución y responde, ¿Utilizo el mismo procedimiento que tú?¿La forma en que lo resolvió fue más fácil o más compleja?

Pepe fue al zoológico a visitar a los pandas, y cuando regresó, le contó a Arturo cuántos pandas vio.
Usa las siguientes claves para resolver este problema:
  1. El número de pandas es un número impar.
  2. El cuidador del zoológico estaba alimentando a uno. La suma del resto de pandas es un múltiplo de 4.
  3. El número de pandas es mayor que 3 y menor que 13.
  4. El número total de pandas es un múltiplo de 3.
¿Cuántos pandas había en total?

Resolución del problema:
1.       Leer el problema completo para tener un panorama general.
2.       Empezar a encontrar las posibles respuestas:

·         El número de pandas es un número impar:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

·         El cuidador del zoológico estaba alimentando a uno. La suma del resto de pandas es un múltiplo de 4.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

·         El número de pandas es mayor que 3 y menor que 13.               
Siguiendo esto los posibles resultados son los marcados es amarillo.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

·         El número de pandas es un múltiplo de 3.
Los múltiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12; y como es un número impar que se encuentra entre el 3 y el 13 la respuesta es: 9.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

El número total de pandas es:     9
¿Realizaste alguna operación mental?
        Si, en la primera lectura fui haciendo la operación de manera mental, para después plasmarla gráficamente y tener un resultado más confiable.

¿Utilizaste algún recurso que te permitiera visualizar el problema?
        Si, primero utilice papel y lápiz para ir anotando los datos y posibles soluciones, posteriormente utilice una tabla de Excel para poder representarlo.

Este problema lo resolvió mi esposo y llego al mismo resultado.

¿Utilizo el mismo procedimiento que tú?
        No, el utilizo un medio más abstracto, ya que utilizo una recta numérica.

¿La forma en que lo resolvió fue más fácil o más compleja?
        Para el más fácil, para mi más compleja, ya que yo utilice una solución numérica.



  

Elaborado por: Ana Laura Blanca Martínez, aspirante a la Lic. En Gestión y Administración de PyMES.
Publicado en el blog: http://univlivehome.blogspot.mx/


viernes, 20 de junio de 2014


Eje 2, Actividad 5
Razonamiento Lógico y Abstracto
Propósito:
Utiliza el razonamiento lógico-matemático para resolver problemas de razonamiento lógico y abstracto.
Desarrollo:
No todos los problemas tienen las mismas características, lo cual hace que la complejidad sea mayor, así que este problema implica solamente utilizar órdenes de pensamiento y tomar decisiones. Por eso lee detenidamente los planteamientos.

PLANTEAMIENTO 1
Al derrotar a la bruja Morgana, el Rey Arturo  y sus tres caballeros de la mesa redonda (Lanzarote, Gauvain y Tristan) regresan al castillo de Camelot. De pronto se encuentra con cuatro caminos (A, B, C y D), todos llevan a Camelot. Feliz por la victoria, Arturo y sus caballeros deciden hacer una competencia, cada uno por un camino diferente; ademas, cada uno montaba un caballo de distinto color (blanco, plateado, negro y marron.
Se sabe que:
Ø  El caballero del caballo blanco Toma el camino D.
Ø  El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario del A y C, que son los caminos mas sencillos.
Ø  El caballero de caballo marron toma el camino A.
Ø  Gauvain toma el camino B
Ø  Al estar muy cansdos, Lanzarote y el caballero del caballo negro toman los caminos mas sencillos.
Ø  Antes de comenzar la competencia el Rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero del caballo negro tocar la lira.
1.      ¿Cuál es el color del caballo del Rey Arturo?
2.      ¿Por cual camino se va Tristan?


Analisis de los personajes:
PERSONAJES
CAMINOS
CABALLOS
Rey Arturo
A
Blanco
Lanzarote
B
Plateado
Gauvain
C
Negro
Tristán
D
Marrón

Desarrollo para encontrar las respuestas a las incógnitas:
Ø  El caballero del caballo blanco Toma el camino D.
PERSONAJES
CAMINOS
CABALLOS

A


B


C


D
Blanco





Ø  El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario del A y C, que son los caminos mas sencillos.
PERSONAJES
CAMINOS
CABALLOS

A (sencillo)


B (difícil)


C (sencillo)


D (difícil)
Blanco

Ø  El caballero de caballo marron toma el camino A.
PERSONAJES
CAMINOS
CABALLOS

A (sencillo)
Marrón

B (difícil)


C (sencillo)


D (difícil)
Blanco


Ø  Gauvain toma el camino B
PERSONAJES
CAMINOS
CABALLOS

A (sencillo)
Marrón
Gauvain
B (difícil)


C (sencillo)


D (difícil)
Blanco

Ø  Al estar muy cansdos, Lanzarote y el caballero del caballo negro toman los caminos mas sencillos.
PERSONAJES
CAMINOS
CABALLOS
Lanzarote
A (sencillo)
Marrón
Gauvain
B (difícil)


C (sencillo)
Negro

D (difícil)
Blanco

Ø  Antes de comenzar la competencia el Rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero del caballo negro tocar la lira.
PERSONAJES
CAMINOS
CABALLOS
Lanzarote
A (sencillo)
Marrón
Gauvain
B (difícil)

Tristán
C (sencillo)
Negro

D (difícil)
Blanco

Ø  Solo completamos la tabla con los datos faltantes y queda de la siguiente manera; y con ella se contestan las interrogantes.
PERSONAJES
CAMINOS
CABALLOS
Lanzarote
A (sencillo)
Marrón
Gauvain
B (difícil)
Plateado
Tristán
C (sencillo)
Negro
Rey Arturo
D (difícil)
Blanco


1.      ¿Cuál es el color del caballo del Rey Arturo?
Ø Blanco
2.      ¿Por cual camino se va Tristan?
Ø Por el camino “C”


PLANTEAMIENTO 2
Almorzaban juntos tres políticos: el señor Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo. Uno llevaba corbata blanca, otro, corbata roja, y el otro, corbata amarilla, pero no necesariamente en ese orden.
-“Es curioso” – dijo el señor de la corbata roja- “Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo”.
-“Tiene usted razón”-dijo el señor Blanco.
¿De qué color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco, respectivamente?
a)      Blando, rojo y amarillo.
b)      Rojo, amarillo y blanco.
c)       Amarillo, blanco y rojo.
d)      Rojo, blanco y amarillo.
e)      Blanco, amarillo y rojo.

Análisis de los personajes:
Personajes:
Corbatas de color:
Sr. Blanco
Blanco
Sr. Rojo
Rojo
Sr. Amarillo
Amarillo

Almorzaban juntos tres políticos: el señor Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo. Uno llevaba corbata blanca, otro, corbata roja, y el otro, corbata amarilla, pero no necesariamente en ese orden.
-“Es curioso” – dijo el señor de la corbata roja- “Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo”.
-“Tiene usted razón”-dijo el señor Blanco.
v  La conversación es entre el señor Blanco y el señor de la corbata roja por lo tanto el señor Blanco trae puesta la corbata amarilla.
Personajes:
Corbatas de color:
Sr. Blanco
Amarillo
Sr. Rojo

Sr. Amarillo


v  El señor Rojo no trae puesta la corbata roja, ni tampoco la amarillo que trae el señor Blanco, por lo tanto el señor Rojo trae puesta la corbata blanca.
Personajes:
Corbatas de color:
Sr. Blanco
Amarillo
Sr. Rojo
Blanco
Sr. Amarillo


v  Y por último el señor amarillo trae puesta la corbata Roja.
Personajes:
Corbatas de color:
Sr. Blanco
Amarillo
Sr. Rojo
Blanco
Sr. Amarillo
Rojo

Por lo anterior la respuesta correcta es la siguiente:
a)      Blando, rojo y amarillo.
b)      Rojo, amarillo y blanco.
c)       Amarillo, blanco y rojo.
d)      Rojo, blanco y amarillo.
e)      Blanco, amarillo y rojo.




Dificultades para resolverlo:
Al principio cuando empecé la lectura me enredaba mucho y no lo entendía, pero después cuando lo plasme gráficamente y fui colocando la información que me daban me di cuenta que el problema era bastante sencillo de resolver siempre que se lea de manera correcta y no se entre en desesperación por resolverlo de manera impaciente.


Este documento ha sido publicado en el blog: http://univlivehome.blogspot.mx/

Elaborado por: Ana Laura Blanca Martínez, aspirante a la Licenciatura en Gestión y Administración de PyMES